domingo, 22 de junio de 2014

Trabajo de investigación: Tecnologías de Información y Comunicación.

Índice
Introducción……………………................................... 1

Concepto………………………………………………….4

Características…………………………………………..6

Antecedentes…………………………………………….9

Clasificaciones…………………………………………12

Ventajas………………………………………………….14

Desventajas……………………………………………..16








Introducción.
C
oncepto de Tecnologías de Información y Comunicación: El concepto de TIC puede variar dependiendo de la persona que la defina, en este blog aclararemos: lo que son TIC, cuáles son sus características (como se componen), sus antecedentes (historia), cómo se clasifican (tipos), cuáles son las ventajas (beneficios) y sus desventajas (Prejuicios). Con un conjunto variado de información de páginas de internet sobre las tics. Cómo ya saben las TIC está relacionado con el uso del internet, televisión y las computadoras junto con la radio. Las TIC han avanzado con el paso del tiempo, antes las TIC eran procesos más complicados cuando se trataba de ir en busca de información deseada de algo, era confusa y extensa, la información era tan extensa que dicha información encontrada llegaba el punto en el que esta aburría, hoy día las TIC son más avanzadas: ahora son procesos menos complicados para buscar la información es bastante clara y reducida. En ese entonces los libros, las revistas, escritos y folletos eran las TIC más usadas. Hoy en día la más usada es el uso del internet en la computadora en la cual ya está más avanzada; el cual está toda una gran cantidad de cosas al alcance de un tecleo y un clic.





Concepto.
El concepto de TIC según yo: son aquellas herramientas computacionales, cuyo concepto está asociado con el de informática. En el cual INTERNET puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota en la cual sirven para procesar, almacenar, sintetizar, recuperar y presentar información representada de la más variada forma.
El concepto de TIC según María Olga: son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes. También dice que Las TIC son cambiantes, siguiendo el ritmo de los continuos avances científicos y en un marco de globalización económica y cultural, contribuyen a que los conocimientos sea efímeros y a la continua emergencia de nuevos valores, provocando cambios en nuestras estructuras económicas, sociales y culturales, e incidiendo en casi todos los aspectos de nuestra vida: el acceso al mercado de trabajo, la sanidad, la gestión burocrática, la gestión económica, el diseño industrial y artístico, el ocio, la comunicación, la información, nuestra forma de percibir la realidad y de pensar, la organización de las empresas e instituciones, sus métodos y actividades, la forma de comunicación interpersonal, la calidad de vida, la educación... Su gran impacto en todos los ámbitos de nuestra vida hace cada vez más difícil que podamos actuar eficientemente prescindiendo de ellas.
El concepto de las TIC según David las
Tecnologías de la información y la comunicación son un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos. Las TIC tienen como fin la mejora de la vida, son aparatos de comunicación. En sociología y política, la expresión TIC se utiliza para mencionar los aparatos electrónicos con fines de comunicación, con finalidades concretas.
El concepto de las TIC según Ramón de Jesús Fernández las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) -la unión de los computadores y las comunicaciones- desataron una explosión sin precedentes de formas de comunicarse al comienzo de los años '90.  A partir de ahí, la Internet pasó de ser un instrumento especializado de la comunidad científica a ser una red de fácil uso que modificó las pautas de interacción social.
Por Tecnologías de la información o Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) se entiende un término dilatado empleado para designar lo relativo a la informática conectada a Internet, y especialmente el aspecto social de éstos. Ya que Las nuevas tecnologías de la información y comunicación designan a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas pero también las herramientas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad; Un buen ejemplo de la influencia de los TIC sobre la sociedad es el gobierno electrónico. En resumen las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador personal + proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto, la web. Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Es decir, son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.
Características.
Una vez aclarado lo que son el concepto de TIC basta con pensar un poco, cuáles serían sus características (como se componen o qué rasgos tienen). Por ejemplo los rasgos que tienen entre cada una, es que van o son para los usuarios que utilicen dichas TIC, claro estaría decir que una persona que se introduzca a internet a indagar alguna cosa sería un usuario de la TIC.
Características de las TIC explicadas según Mauricio son:
1. Interactividad
2. Instantaneidad 
3. Interconexión
4. Digitalización
5. Diversidad
6. Colaboración
7. Penetración en todos los sectores
En la cual la interactividad permite la interacción de sus usuarios. Posibilitan que dejemos de ser espectadores pasivos, para actuar como participantes, en la que instantaneidad se refiere a la posibilidad de recibir información en buenas condiciones técnicas en un espacio de tiempo muy reducido, casi de manera instantánea, junto con la interconexión que de la misma forma, casi que instantáneamente, podemos acceder a muchos bancos de datos situados a kilómetros de distancia física, podemos visitar muchos sitios o ver y hablar con personas que estén al otro lado del planeta, gracias a la interconexión de las tecnologías de imagen y sonido. En la digitalización hace referencia a la transformación de la información analógica en códigos numéricos, lo que favorece la transmisión de diversos tipos de información por un mismo canal, como son las redes digitales de servicios integrados. Esas redes permiten la transmisión de videoconferencias o programas de radio y televisión por una misma red que por la diversidad permiten desempeñar diversas funciones en la cual un videodisco transmite informaciones por medio de imágenes y textos y la videoconferencia puede dar espacio para la interacción entre los usuarios. La colaboración nos referimos a las TIC como tecnologías colaborativas, es por el hecho de que posibilitan el trabajo en equipo, es decir, varias personas en distintos roles pueden trabajar para lograr la consecución de una determinada meta común, la tecnología en sí misma no es colaborativa, sino que la acción de las personas puede tornarla, o no, colaborativa, trabajar con las TIC no implica, necesariamente, trabajar de forma interactiva y colaborativa. Para eso hay que trabajar intencionalmente con la finalidad de ampliar la comprensión de los participantes sobre el mundo en que vivimos, en la penetración en todos los sectores las TIC penetran en todos los sectores sociales, sean los culturales, económicos o industriales. Afectan al modo de producción, distribución y consumo de los bienes materiales, culturales y sociales.
Características de las TIC según Daniel González son de
*Carácter innovador y creativo.
*Tienen mayor dominio.
*Son considerados temas de debate público y político.
*Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.
*Afectan a numerosos ámbitos de la ciencia humana como la sociología.
*En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones.
*Resultan un gran alivio económico a largo plazo.
*Constituyen medios de comunicación y ganancia de información de toda variedad.
*Las Tecnologías de la Información y las Comunicación son indiscutibles
*Las TIC contribuyen a la emergencia de nuevos valores
*El gran impacto de las TIC en todos los ámbitos de nuestra vida hace cada vez más difícil que podamos actuar eficazmente desechando de ellas.
*Las TIC son un gran aporte.
En el que su carácter innovador y creativo da acceso a nuevas formas de comunicación. Su mayor dominio beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica, son considerados temas de debate público y político porque su utilización implica un futuro prometedor. Su relación con el uso del internet y la informática que son con mayor frecuencia a numerosos ámbitos  que afectan a la ciencia humana como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión. En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones porque resulta un gran alivio económico a largo plazo. Aunque en el tiempo de ganancia resulte una fuerte inversión. Constituyen medios de comunicación y ganancia de información de toda variedad como la científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno poder llegar a toda la información posible. Las tecnologías de la información y las comunicaciones son indiscutibles porque forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social. Las TIC contribuyen a la emergencia de nuevos valores provocando continuas transformaciones en nuestras estructuras económicas, sociales y culturales. El gran impacto de las TIC en todos los ámbitos de nuestra vida hace cada vez más difícil que podamos actuar eficazmente desechando de ellas en el cual las TIC son un gran aporte porque brindan un fácil acceso a una gran fuente de información, un proceso rápido y fiable, canales de comunicación inmediata e interactividad.
Antecedentes.
Los antecedentes de las TIC o la historia de la evolución de las mismas son un proceso cambiante por varios años en la cual hasta hoy aún varía su modo.
Los antecedentes de las TIC según Diego Rojas empezaron entre los años 1958 y 1960 en el que diseñó un programa de enseñanza dedicado a la aritmética e implementaron unos 25 centros en EEUU. En 1963 se desarrolló un programa llamado DIDAO que era destinada al aprendizaje de las matemáticas y la lectura. En el mismo año se creó el lenguaje de programación LOGO que no es un lenguaje informático, sino un nuevo enfoque en de la utilización del ordenador en la enseñanza. En 1965 se logró conectar una computadora en Massachusetts con otra en California a través de una línea telefónica. Después de eso se derivó al proyecto ARPANET que eso se conoce en la actualidad como el Internet. En 1970 se creó el lenguaje PASCAL para sustituir el BASIC, la compañía CANON lanzó su primera calculadora de bolsillo. En 1972 se lanzó a la demostración del sistema PLATO conectado desde las terminales de París hasta la computadora en Illinois. Aparece la primera calculadora científica (HP-35) de la empresa Hewlett-Packard. En 1972 dos compañías privadas Control Data Corporation (CDC) y Mitre Corporation (MC), crean unos sistemas para enseñar con los computadores que son PLATO Y TTCCIT. En 1977 aparecen lo computadores personales que se pueden utilizar en hogares oficinas con una utilización más fáciles para que puedan ser utilizados sin ningún problema por todas las personas. En 1985 aparecen programas que se incorporan a la enseñanza en centros de estudios. Como MS-DOS, WORDSTAR, WORDPERFECT, LOTUS, DBASE, WINDOWS, y otras aplicaciones informáticas. Se enseña programación; lenguajes como PASCAL, C, COBOL, BASIC, DBASE.
Antecedentes de las TIC según Francy Milena Bonilla son las telecomunicaciones que surgen de manera aproximativa a raíz de la invención del telégrafo (1833) y el posterior despliegue de redes telegráficas por la geografía nacional, que en España se desarrolla entre los años 1850 y 1900.  1876 (10 de marzo): Grahan Bell inventa el teléfono, en Boston, mientras Thomas Watson construye el primer aparato. · 1927 (11 de Enero): Se realiza la primera transmisión de radiotelefonía de larga distancia, entre USA y el Reino Unido, a cargo de AT&T y la British Postal Office. 1948 (1 de Julio): Tres ingenieros de Bell Laboratories inventaron el transistor, lo cual, sin ninguna, supuso un avance fundamental para toda la industria de telefonía y comunicaciones. 1951 (17 de Agosto): Comienza a operar el primer sistema transcontinental de microondas, entre Nueva York y San Francisco. 1956 (a lo largo del año): Comienza a instalarse el primer cable telefónico trasatlántico. 1963 (10 de Noviembre): Se instala la primera central pública telefónica, en USA, con componentes electrónicos e incluso parcialmente digital. 1965 (11 de Abril): En Succasunna, USA, se llega a instalar la primera oficina informatizada, lo cual, sin duda, constituyó el nacimiento del desarrollo informático. 1984 (1 de Enero): Por resolución judicial, la compañía AT&T se divide en siete proveedores (the Baby Bells), lo que significó el comienzo de la liberación del segmento de operadores de telecomunicaciones, a nivel mundial, el cual progresivamente se ha ido materializando hasta nuestros días. Desde 1995 hasta el momento actual los equipos han ido incorporando tecnología digital, lo cual ha posibilitado todo el cambio y nuevas tendencias a las que asistimos. Se abandona la transmisión analógica y nace la Modulación por Impulsos Codificados o, lo que es lo mismo, la frecuencia inestable se convierte en código binario, estableciendo los datos como único elemento de comunicación.
Antecedentes de las TIC Según Bligoo, se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como un concepto dinámico. Por ejemplo, a finales del siglo xix el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta misma consideración podía aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de los '50 del siglo pasado. Sin embargo, estas tecnologías hoy no se incluirían en una lista de las TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama tic en tanto que tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual. Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la información. Estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, después el teléfono y la radiotelefonía, la televisión e internet. La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra «sin cables». internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil, que es también una máquina de hacer fotos, la asociación de la informática y las telecomunicaciones en la última década del siglo xx se ha beneficiado de la miniaturización de los componentes, permitiendo producir aparatos «multifunciones» a precios accesibles desde el año 2000,el uso de las tic no para de crecer y de extenderse, sobre todo en los países ricos, con el riesgo de acentuar localmente la brecha digital y social y la diferencia entre generaciones. desde la agricultura de precisión y la gestión del bosque a la monitorización global del medio ambiente planetario o de la biodiversidad, a la democracia participativa (tic al servicio del desarrollo sostenible) pasando por el comercio, la telemedicina, la información, la gestión de múltiples bases de datos, la bolsa, la robótica y los usos militares, sin olvidar la ayuda a los discapacitados (por ejemplo, ciegos que usan sintetizadores vocales avanzados), las tic tienden a ocupar un lugar creciente en la vida humana y el funcionamiento de las sociedades, algunos temen también una pérdida de libertad individual (efecto «gran hermano», intrusismo creciente de la publicidad no deseada...). Los prospectivistas piensan que las TIC tendrían que tener un lugar creciente y podrían ser el origen de un nuevo paradigma de civilización.
Clasificaciones.
Las clasificaciones son el modo en el que las TIC son organizadas u ordenadas como por mejor uso, por mejor beneficios, por peores prejuicios, dependiendo la cosa que ejerza cada TIC, para uso correcto del usuario.
Las clasificaciones de las TIC según entradas atom las redes, el teléfono, la telefonía fija, la telefonía móvil , banda ancha , los terminales, ordenador personal, navegador de internet y sistema  operativo son el conjunto de recursos necesarios para manipular la información:  los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Se puede clasificar las TIC según: las redes, los terminales, los servicios.
Las clasificaciones de las TIC según Angélica María dice que para pautar la clasificación de las tecnologías de información y comunicación debemos conocer sus bases de desarrollo, ya que como tal no existe una clasificación específica, sino un desarrollo creciente, para esto debemos entender los dos principios básicos de desarrollo:
Informática: La informática es una ciencia de información automática, todo aquello relacionado con el procesamiento de datos utilizando como bases, medios conceptuales de hardware, uno de los ejemplos más comunes son: Bases de datos, hojas de cálculo, programas de presentación
Telemática: Es el conjunto de servicios de origen informático suministrador a través de una red de telecomunicaciones que permite la comunicación entre ordenadores y la utilización de estos servicios informáticos a distancia. Uno de los ejemplos más comunes es: Correo Electrónico, audio conferencias, video conferencia, espacio de web.
Todo esto establecido con el fin para facilitar la comunicación y obtención de información de recursos para el desarrollo Humano. Un desarrollo actual es el cambio de la información y comunicación es el desarrollo de la tecnología IP, convencionalmente en nuestras casas usamos telefonía, análoga, contractualmente algunas organizaciones usan Telefonía Digital, y desde el nacimiento de la internet la telefonía y control de la información IP (Telefonía Por Internet) algunas organizaciones usan Telefonía Digital, y desde el nacimiento de la internet la telefonía y control de la información IP (Telefonía Por Internet)
Las clasificaciones de las TIC según Amenhotep Alvarado dice que la definición de las tecnologías de información la cual en una colección de sistemas de información y su lado tecnológico que incluye el hardware, software, bases de datos, redes y otros dispositivos lo cual se clasificarían de la siguiente manera: Sistemas de Información, hardware, software, bases de datos y redes.
Ventajas.
Las ventajas o beneficios son aportaciones que dan las TIC a los usuarios para su mejor desempeño en la búsqueda de información y para que se desenvuelvan más rápido y a mejor acomodo.  
Las ventajas de las TIC según Ermelinda las ventajas de las tic son:
Interés: motivación, interacción: continúa actividad intelectual, desarrollo de la iniciativa, aprendizaje a partir de los errores, mayor comunicación entre profesores y alumnos, aprendizaje cooperativo, alto grado de interdisciplinariedad, alfabetización digital y audiovisual, desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información, mejora de las competencias de expresión y creatividad., fácil acceso a mucha información de todo tipo, visualización de simulaciones.
 PARA LOS ESTUDIANTES
A menudo aprenden con menos tiempo Atractivo, acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje, personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje, autoevaluación, mayor proximidad del profesor, flexibilidad en los estudios, instrumentos para el proceso de la información, ayudas para la Educación Especial, ampliación del entorno vital, más contactos, más compañerismo y colaboración.
 PARA LOS PROFESORES
Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación, Individualización, tratamiento de la diversidad, facilidades para la realización de agrupamientos. Mayor contacto con los estudiantes, liberan al profesor de trabajos repetitivos, facilitan la evaluación y control, actualización profesional, constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula, contactos con otros profesores y centros.
Las ventajas de las TIC según anónimamente en Yahoo!: Acceso fácil a cualquiera clase de información
Interactividad
Rápido procesamiento de datos
Canales de comunicación
Capacidad de almacenamiento
Automatización de tareas
Comunicación a larga distancia
Entretenimiento y diversión.
Las ventajas de las TIC según pl@zacomunitaria Interés y motivación: Los usuarios se motivan al utilizar las TIC, aspecto que hace que las personas le dediquen con entusiasmo más tiempo al estudio y, por tanto, es muy probable que aprendan más. Interacción y actividad continua: Los usuarios de las TIC, jóvenes, adultos y asesores, se mantienen de manera constante en actividad intelectual y además pueden estar en comunicación con una gran cantidad de personas, lo que les permite intercambiar experiencias y conocimientos sobre un tema, aspecto que representará la construcción del aprendizaje de manera más sólida y significativa. Gran diversidad de información: El uso de las TIC en los procesos de aprendizaje da la oportunidad a las personas y a sus asesores de tener acceso a gran cantidad de información, aspecto que permite que el aprendizaje no se limite a los temas tratados sólo en los libros de texto y que, además, no pierda actualidad. Programación del aprendizaje: Los usuarios pueden trabajar a su propio ritmo, por lo que no existe presión para avanzar a la velocidad de los demás. Cada persona puede programar los tiempos que dedicará para estudiar y los horarios en los que lo hará. Desarrollo de la iniciativa: La constante participación en actividades que requieren tomar decisiones para avanzar en el estudio, propicia el desarrollo de su iniciativa. Desarrollo de la habilidad para la búsqueda y selección de información: Al realizar una búsqueda y obtener un mar de información, el usuario adquiere la habilidad de buscar, discriminar y seleccionar sólo lo que necesita, o lo que le puede ayudar en su proceso de aprendizaje.
Desventajas
Las desventajas son prejuicios en el cual perjudican a los usuarios en la búsqueda de su información, en lo cual lo pueden retener o aturdir con la rapidez para acabar su búsqueda.
Las desventajas de las TIC según Ermelinda  y edithlupaca  DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE
Distracciones, dispersión, pérdida de tiempo, informaciones no fiables, aprendizajes incompletos y superficiales, diálogos muy rígidos, visión parcial de la realidad, ansiedad, dependencia de los demás. 
PARA LOS ESTUDIANTES 
Adicción, aislamiento, cansancio visual y otros problemas físicos, inversión de tiempo, sensación de desbordamiento, comportamientos reprobables, falta de conocimiento de los lenguajes, recursos educativos con poca potencialidad didáctica, virus, esfuerzo económico.
PARA LOS PROFESORES
Estrés, desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo, desfases respecto a otras actividades, problemas de mantenimiento de los ordenadores, supeditación a los sistemas informáticos, exigen una mayor dedicación, necesidad de actualizar equipos y programas.
Las desventajas de las TIC según Gonzalo dice que:
Grandes desigualdades, pues muchos no tienen acceso a las TIC, aparece una nueva brecha tecnológica que genera exclusión social, dependencia tecnológica: creencia de que las tecnologías solucionarán todos nuestros problemas, necesidad de una alfabetización digital para integrarse en la nueva sociedad, problemas del libre acceso a la información en el ciberespacio (niños), exceso muchas veces de información en la red, problemas de acceso a la intimidad, accesos no autorizados a la información, el coste de la adquisición de equipos y programas, la propiedad intelectual de los programas informáticos y de los materiales que se colocan en Internet, confidencialidad de los datos de los usuarios informáticos, problemas relacionados con los idiomas, límites de la virtualidad frente a la prespecialidad, las nuevas formas de adicción y dependencia a estas tecnologías, la vulnerabilidad de los sistemas informáticos, la posibilidad de anonimato al actuar en el ciberespacio, que permite impunidad del transgresor de normas.




Bibliografía.





















[1]  María Olga (2014) Concepto de TIC, extraído el 20 de junio de 2014 http://www.actiweb.es/olgalavado/las_tic_y_la_enseanza_de_lenguas_.html

[2] David (2014) Concepto de TIC, extraído el 20 de junio de 2014 http://es.scribd.com/doc/21794737/Concepto-Tic-Bueno

[3] Ramón de Jesús Fernández (2014) Concepto de TIC, extraído el 20 de junio de 2014 http://ardilla0104.blogspot.mx/2014/06/tics.html

[4]Mauricio (2014) Características de las TIC, extraído el 20 de junio de 2014 http://www.slideshare.net/maomendoza55/caractersticas-de-las-tics-8775805

[5] Daniel González (2014) Características de las TIC, extraído el 20 de junio de 2014 http://www.monografias.com/trabajos67/tics/tics2.shtml

[6] Diego Rojas  (2014) Antecedentes de las TIC, extraído el 20 de junio de 2014  http://grupo12-tics.blogspot.mx/2007/04/historia-de-las-tics.html

[7] Francy Milena Bonilla (2014) Antecedentes de las TIC, extraído el 20 de junio de 2014  https://sites.google.com/site/ticsyopal5/assignments

[9] Entradas atom (2014) Clasificaciones de las TIC, extraído el 20 de junio de 2014 http://informacion-comunicacion3.blogspot.mx/p/clasificacion-de-las-tics.html

[11] Amenhotep Alvarado (2014) Clasificaciones de las TIC, extraído el 20 de junio de 2014 http://clasificaciondelastics.blogspot.mx/2009/05/clasificacion-de-las-tics.html

[13] Anónimo (2014) Las ventajas de las TIC, extraído el 20 de junio de 2014 https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20111007070125AAddyFe

[14] Pl@zacomunitaria (2014) Ventajas de las TIC, extraído el 20 de junio de 2014 http://www.conevyt.org.mx/cursos/para_asesor/tics/tema1_3.htm

[16] Gonzalo (2014) Desventajas de las TIC, extraído el 20 de junio de 2014 http://blogs.ua.es/gonzalo/2009/06/12/desventajas-de-las-tics/